Cybathlon: las Olimpíadas biónicas en Zúrich
«Estamos
ante un gran cambio. Las prótesis se vuelven inteligentes y se conectan con los
humanos. Es algo que causa entusiasmo», dijo Robert Riener, profesor del
Politécnico Federal (ETH) de Zúrich, el instituto suizo que organizó el primer Cybathlon,
evento que reunió en la ciudad suiza a 74 atletas con diferentes discapacidades
que utilizan prótesis biónicas y se enfrentaron en una serie de competencias.
Los participantes procedían de 25 países, de Tailandia a Alemania y de Japón a
Italia, divididos en 59 equipos. Al contrario de los Juegos Paralímpicos, que
se concentran en los resultados deportivos, el Cybathlon pone el foco en los
resultados obtenidos gracias al uso de prótesis biónicas. Las competencias
realizadas en la Swiss Arena de Kloten atrajeron a 4.600
espectadores. Los torneos comprenden seis disciplinas, con recorridos para los
usuarios de prótesis de piernas y brazos, los exoesqueletos, las sillas de
ruedas, las bicicletas guiadas con estimulación eléctrica funcional y una
carrera virtual a través de la interfaz neuronal. Para Robert Riener, las
tecnologías ya están muy avanzadas en algunas áreas, pero «la interacción aún
no funciona de modo satisfactorio. La tecnología no superará la discapacidad,
pero podrá reducirla significativamente», explicò el profesor al semanario
suizo Le Matin Dimanche.
Cada equipo
está compuesto por un technology developer y al menos un «piloto» que dirige el
dispositivo. Las tecnologías usadas en el concurso son prototipos o productos
ya disponibles en el mercado. El objetivo del Cybathlon es proporcionar una plataforma para promover el desarrollo de nuevas tecnologìas que ayuden a las
personas con discapacidad del mejor modo posible.